Salud

Salud íntima femenina

Higiene íntima: productos clave contra el mal olor femenino

El bienestar vaginal sigue siendo un asunto con muchos tabúes, aunque cada vez más mujeres empiezan a discutir con franqueza sobre sus inquietudes y necesidades. Uno de los temas más habituales que puede causar más inseguridad es el olor desagradable en la zona íntima femenina, una condición que no solo impacta la seguridad personal, sino que también podría indicar un desbalance en la flora vaginal.Especialistas alertan que, aunque es normal que la zona íntima tenga un olor característico, si este se intensifica, resulta desagradable o inusual, puede estar relacionado con varios factores. En estas circunstancias, marcas especializadas como Zenzsual sugieren…
Leer más

Avanza el desarrollo regional de vacunas mRNA contra la influenza A(H5N1) con apoyo de OPS

Dentro del contexto de una estrategia global para aumentar las capacidades ante futuras pandemias, se ha logrado un avance notable en la creación de una vacuna con tecnología mRNA contra el virus de la gripe aviar A(H5N1). Este desarrollo se realiza en Argentina y es parte de un esfuerzo mayor para crear una red regional que produzca vacunas utilizando plataformas innovadoras.Un grupo de expertos internacionales en inmunología, biotecnología y salud pública visitó recientemente las instalaciones de una farmacéutica argentina para evaluar y apoyar los avances de un proyecto estratégico centrado en la tecnología de ARN mensajero (mRNA). La compañía lidera…
Leer más

¿Cómo evitar la inflamación? Los expertos de Harvard revelan sus consejos

La inflamación es una reacción natural del organismo ante infecciones o daños, sin embargo, cuando se transforma en algo crónico, puede favorecer la aparición de enfermedades como la diabetes, problemas del corazón, artritis y Alzheimer. Por suerte, hay hábitos y decisiones alimenticias que pueden contribuir a disminuir la inflamación y fomentar una salud más óptima.Alimentos que combaten la inflamaciónUna alimentación abundante en productos con propiedades antiinflamatorias puede ser esencial para preservar la salud general. Algunos de los alimentos sugeridos incluyen:Frutas y verduras: Tomates, espinacas, col rizada y otros vegetales de hoja verde son ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales.Grasas saludables:…
Leer más

Tecnología portátil: cómo los dispositivos wearables están transformando la salud

Los dispositivos portátiles, también llamados wearables, se han convertido en una innovación revolucionaria en el campo de la salud. Estos dispositivos, que incluyen desde bandas inteligentes hasta anillos y relojes, facilitan el seguimiento continuo de parámetros fisiológicos, proporcionando a los usuarios y a los profesionales médicos información en tiempo real sobre la salud de la persona.Supervisión Constante y PrevenciónUna de las aplicaciones más destacadas de los wearables es la detección temprana de afecciones médicas. Por ejemplo, dispositivos como el Apple Watch han sido capaces de identificar irregularidades en el ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular, antes de que los síntomas…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-06/carrito-supermercado-web.jpg?itok=GdPJHGWn

Convocatoria a expertos para desarrollar las directrices de la OMS sobre el consumo de productos ultraprocesados

La creciente prevalencia de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer ha sido asociada al aumento en el consumo de productos ultraprocesados. Estos alimentos, caracterizados por su alto contenido en grasas saturadas, azúcares libres, sal y aditivos artificiales, han desplazado progresivamente a opciones más nutritivas en muchas dietas. Su consumo excesivo contribuye significativamente a la carga global de morbilidad y mortalidad prematura.La OMS ha identificado la necesidad urgente de establecer directrices claras que orienten a los gobiernos en la formulación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de estos productos y fomentar…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-07/vaccinated-boy-1350.jpg?itok=Nxff2JYE

OPS llama a reforzar vigilancia y vacunación ante aumento de tos ferina

La región de las Américas está experimentando un inquietante incremento en los casos de tos ferina, conocida también como coqueluche, una enfermedad respiratoria muy contagiosa que impacta principalmente a los niños pequeños. En respuesta a este contexto, las autoridades de salud exhortan a los países a redoblar los esfuerzos de vacunación, fortalecer la vigilancia epidemiológica y eliminar las brechas de inmunización, especialmente entre los grupos más vulnerables: los menores de un año y los niños menores de cinco años.La tos ferina está causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través del contacto directo con gotitas respiratorias expulsadas…
Leer más
Servicio de cardiología en Guatemala

Servicio de cardiología confiable en Guatemala con Hospital El Pilar

Las dolencias cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, y Guatemala no es una excepción. Ante esta situación, la calidad y rapidez en la atención al corazón son claves para salvar vidas y mejorar el bienestar de los pacientes. En este escenario, Hospital El Pilar se destaca como uno de los principales centros médicos del país, proporcionando un servicio de cardiología de alta especialización, apoyado por tecnología avanzada y un equipo médico multidisciplinario.El departamento de cardiología del Hospital El Pilar se distingue por varios aspectos, principalmente por su abordaje completo que incluye…
Leer más
cardiología pediátrica

Hospital El Pilar: atención cardiológica pediátrica de primer nivel en Guatemala

La atención médica especializada en cardiología pediátrica continúa consolidándose como un pilar fundamental en la salud infantil en Guatemala, y el Hospital El Pilar se posiciona como una de las instituciones líderes en esta área. Gracias a su equipo médico altamente calificado, así como a su inversión en tecnología avanzada, este centro hospitalario ofrece un abordaje integral para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en bebés, niños y adolescentes.¿Te interesa saber cómo se desarrolla la cardiología pediátrica en Guatemala? ¿Deseas obtener más información sobre los servicios de cardiología infantil que proporciona Hospital El Pilar? Si es así, sigue leyendo…
Leer más

El consumo habitual de café podría ser clave para una vida más larga y sana, según un nuevo estudio

Un estudio reciente ha revelado que el consumo moderado de café con cafeína durante la mediana edad podría estar vinculado a un envejecimiento más saludable. La investigación, presentada en el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición, analizó los hábitos alimentarios y la salud de más de 47,000 mujeres durante 30 años. Los resultados mostraron que aquellas que bebían entre una y tres tazas de café con cafeína al día a los 50 años tenían más probabilidades de llegar a los 70 sin enfermedades crónicas y con buena salud física, mental y cognitiva.El efecto beneficioso se relacionó únicamente con…
Leer más
https://ahoratabasco.com/wp-content/uploads/2025/05/6827a10b14d1c.jpeg

Impacto global de la decisión de {{Argentina}} de abandonar la OMS

El gobierno de Argentina ha confirmado su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida que se había anunciado previamente en febrero y que ahora se formaliza en el marco de una visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., a Buenos Aires.Razones para la elecciónEl gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha manifestado que su decisión de abandonar la OMS se debe a "diferencias fundamentales" con la forma en que dicha organización ha sido dirigida, sobre todo durante la pandemia de COVID-19. La administración…
Leer más