La inteligencia artificial generativa, con herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, se ha convertido en un elemento central en el entorno laboral. Las empresas no solo promueven su adopción, sino que han incrementado significativamente la inversión en formación para que los profesionales puedan utilizar estas tecnologías de manera efectiva. Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que la IA impacta la productividad, la creatividad y la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
Crecimiento del uso de IA generativa en el entorno laboral
El uso de la IA generativa ha dejado de ser exclusivo de perfiles tecnológicos. Actualmente, el 52 % de los profesionales emplea estas herramientas en su trabajo, frente al 34 % registrado en 2024. Además, el 51 % de las empresas fomenta activamente su adopción, reconociendo que el acceso a la tecnología por sí solo no garantiza un uso efectivo. Esta integración transversal de la IA refleja su relevancia creciente en diversas áreas laborales.
Ventajas percibidas y áreas de impacto
Los principales beneficios identificados incluyen un aumento de la productividad en un 65 %, mejoras en la capacidad de análisis de datos en un 50 % y mayor generación de ideas en un 48 % de los casos. Sin embargo, solo un 24 % de los profesionales percibe un impacto directo en la calidad del trabajo. Estas cifras indican que la IA se está consolidando como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones y a la eficiencia operativa, más que como sustituto del talento humano.
Sectores como la mercadotecnia y la comunicación constituyen el 38 % de las ofertas de trabajo no tecnológicas que piden habilidades en IA generativa, seguido por el sector educativo (9 %) y de recursos humanos (7 %). Madrid y Barcelona aglutinan seis de cada diez puestos que requieren entendimiento en estas herramientas, lo que resalta la concentración de oportunidades en ciertas áreas geográficas y la necesidad de perfiles especializados.
El desarrollo y la capacitación del talento como prioridad en las empresas
Entendiendo la relevancia de contar con talento capacitado para gestionar la IA con buen juicio, el ámbito empresarial ha incrementado al doble su inversión en capacitación en comparación con 2024. Este enfoque abarca la implementación de evaluaciones técnicas en los procesos de reclutamiento para medir el conocimiento de los aspirantes con herramientas de IA generativa, garantizando que las empresas dispongan de expertos listos para incorporar estas tecnologías en su labor cotidiana.
Puestos novedosos y ajustes ocupacionales
El avance de la inteligencia artificial generativa está favoreciendo el desarrollo de puestos híbridos en el mundo laboral. Cargos como ingeniero de prompts en marketing o experto en experiencia del empleado con IA ilustran la demanda de unir habilidades técnicas con pensamiento crítico y la habilidad para interpretar información. De acuerdo con las estadísticas, el 37 % de los trabajadores opina que la IA creará más puestos de trabajo de los que eliminará, mientras que uno de cada cinco está dispuesto a cambiar de carrera para ajustarse a este novedoso escenario laboral.
Este escenario evidencia que la adopción de la IA no solo transforma la manera de trabajar, sino que también redefine los perfiles profesionales requeridos, priorizando la combinación de competencias técnicas, interpersonales y estratégicas.

