Ejercicios de rehabilitación geriátrica para mejorar la fuerza y flexibilidad en Ciudad de México

rehabilitación geriátrica

A medida que se envejece, no es necesario sacrificar la independencia ni la calidad de vida. Aunque es habitual que con la edad se disminuya la actividad física, lo cual puede resultar en dolores constantes y movilidad restringida, seguir activo es fundamental para combatir estos problemas. Por suerte, la fisioterapia para personas mayores ha sido reconocida como un recurso eficaz para asistir a los adultos mayores en la mejora de su movilidad, equilibrio y fuerza, además de prevenir problemas habituales como las caídas y dolores continuos.

La Clínica Recovery se dedica a brindar programas de rehabilitación geriátrica ajustados a las necesidades individuales de cada paciente, con la finalidad de mejorar su bienestar tanto físico como emocional. A través de un enfoque personalizado, los fisioterapeutas de la clínica desarrollan actividades que ayudan a los adultos mayores a conservar su independencia y al mismo tiempo elevar su calidad de vida en general.

¿De qué trata la rehabilitación geriátrica y cuál es su importancia?

La rehabilitación geriátrica es una rama especializada de la fisioterapia que se centra en la mejora de las capacidades funcionales de los adultos mayores. Se enfoca en abordar los efectos del envejecimiento, así como las secuelas de enfermedades crónicas, fracturas, cirugías o accidentes cerebrovasculares (EVC). Su propósito es maximizar la autonomía del paciente, mejorar su movilidad y reducir el riesgo de caídas.

En Clínica Recovery, los programas de rehabilitación geriátrica integran múltiples disciplinas, como el fortalecimiento muscular, ejercicios de equilibrio, caminatas y técnicas para disminuir el dolor, con el objetivo de abordar condiciones específicas y promover una recuperación completa. Asimismo, la intervención se realiza de manera individualizada, asegurando que cada plan se adapte a las habilidades y objetivos del paciente.

Ventajas de la terapia física para personas mayores

Los ejercicios de rehabilitación geriátrica no solo están diseñados para la recuperación física, sino también para la reintegración social y emocional del paciente. Incluir actividad física en la rutina diaria de un adulto mayor ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora del balance y evita caídas: ejercicios específicos ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y el tronco, cruciales para mantener la estabilidad al andar.
  • Aumenta la flexibilidad y movilidad en las articulaciones: los estiramientos cuidadosamente guiados incrementan el rango de movimiento en articulaciones como rodillas, caderas y hombros.
  • Potencia la fuerza muscular: es útil para combatir la sarcopenia (pérdida de masa muscular relacionada con la edad) y mejorar el equilibrio corporal.
  • Fomenta la estabilidad emocional y la autoestima: hacer ejercicio libera endorfinas, lo que mejora el estado anímico y ayuda a evitar la depresión en la tercera edad.
  • Cuida el sistema cardiovascular: actividades como caminar o pedalear suavemente fortalecen el sistema cardiovascular y favorecen una mejor circulación.

Actividades sugeridas para personas mayores

De acuerdo con especialistas en el tema, a continuación se presentan algunos ejercicios creados específicamente para personas mayores, con el objetivo de mejorar su fuerza, equilibrio y movilidad:

Rutina de resistencia utilizando el peso del cuerpo

1. Sentadillas asistidas (con silla)

  • Propósito: robustecer los músculos de los muslos y los glúteos.
  • Guía: bajar y subir de una silla sin utilizar las manos para apoyarse, asegurando la estabilidad en todo momento.

2. Levantamiento de talones

  • Objetivo: trabajar pantorrillas y tobillos.
  • Instrucciones: de pie, elevar los talones lentamente y luego regresar a la posición inicial.

Actividades para mejorar el equilibrio y la coordinación

1. Paseo en línea recta

  • Objetivo: mejorar la coordinación y estabilidad.
  • Sugerencia: usar un barandal o el acompañamiento de una persona para asegurar mayor seguridad durante el ejercicio.

2. Equilibrio sobre una pierna

  • Objetivo: estimular la propiocepción y el control postural.
  • Duración: mantener la posición 10 segundos por pierna y repetir 3 veces.

Suaves ejercicios de estiramiento

1. Zona del cuello y los hombros

  • Meta: disminuir el estrés muscular y aumentar la flexibilidad en la región del cuello y hombros.
  • Guía: ejecutar giros circulares con la cabeza y inclinaciones laterales suaves del cuello, completando con suaves estiramientos de los hombros.

2. Muslos y extremidades

  • Meta: aumentar la movilidad de las caderas y las extremidades inferiores.
  • Paso a paso: desde una postura sentada, alargar una pierna hacia el frente, asegurándose de que esté totalmente estirada durante 20 segundos. Después, hacerlo con la otra pierna y repetir.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer estos ejercicios?

Para lograr resultados óptimos, las personas mayores deben practicar actividad física al menos tres veces por semana, combinando ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad. Incluso si tienen dificultades para moverse, pueden ajustar las actividades a sus capacidades, usando una silla o con ayuda externa. Los ejercicios pasivos son igualmente beneficiosos para quienes necesitan más apoyo y deben ser supervisados por un fisioterapeuta.

Por otro lado, la recuperación geriátrica es particularmente ventajosa para individuos que padecen afecciones como el Alzheimer o Parkinson, dado que ayuda a conservar activas las funciones motoras y cognitivas, lo cual incrementa notablemente su calidad de vida.

Recupera bienestar, vitalidad y movimiento con Clínica Recovery

La recuperación geriátrica es crucial para fomentar un envejecimiento saludable y activo, prevenir los problemas asociados con la movilidad e incrementar la calidad de vida en las personas mayores. Los programas desarrollados por Clínica Recovery se centran en restaurar la independencia y la confianza de cada paciente, promoviendo su bienestar tanto físico como emocional.

Si deseas conocer más sobre cómo cuidar la salud y movilidad de tus seres queridos mayores, puedes visitar su sitio web, donde encontrarás más consejos, rutinas y guías prácticas recomendadas por expertos en fisioterapia geriátrica, así como podrás ponerte en contacto con sus profesionales.

Por: Sofía Pérez