El área de San Miguelito avanza hacia un momento crucial en su progreso educativo, económico y social. La Universidad de Panamá (UP) comunica con entusiasmo la pronta apertura del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), un proyecto ambicioso concebido como un verdadero impulsor de oportunidades para una de las comunidades más densamente habitadas y variadas del país.
Compromiso con la distribución descentralizada y el bienestar de la comunidad
La apertura del CRUSAM busca cambiar la vida de numerosos jóvenes y adultos de San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Este. Al eliminar la necesidad de viajes extensos y costosos, este nuevo campus permitirá un acceso más fácil a la educación superior, incrementará la calidad de vida de sus beneficiarios y revitalizará el área local como centro educativo, cultural y de emprendimiento.
“El Centro Regional Universitario de San Miguelito será mucho más que un área académica; será un punto clave para el avance social, cultural y económico de la comunidad”, destaca un portavoz de la UP. “Aspiramos a que este campus se transforme en un ejemplo de oportunidades para los estudiantes, empresarios y familias de San Miguelito.”
Aquí tienes el texto reescrito siguiendo las instrucciones proporcionadas:
Dentro de los efectos anticipados se encuentran:
- Ampliación del acceso a la educación superior: más opciones de estudio sin desplazamientos largos.
- Fomento económico local: creación de empleo durante la edificación y en su funcionamiento futuro.
- Transformación cultural y social: áreas para investigación, proyectos comunitarios y conservación identitaria.
- Integración social: programas enfocados en abordar necesidades reales y reducir diferencias educativas y sociales.
Este proyecto simboliza un avance crucial en el plan de la UP para descentralizar la educación universitaria, asegurando equidad de oportunidades en toda la nación.
La evolución del proyecto y su implementación con claridad
El Consorcio HCG, S.A. fue seleccionado para la construcción del CRUSAM después de un proceso de licitación pública en el que participaron 16 compañías, y donde HCG logró la más alta puntuación técnica con 95.3 puntos. Esta selección se llevó a cabo el 21 de octubre de 2019 y fue posteriormente ratificada por la Contraloría General de la República el 10 de diciembre de ese mismo año.
Desde que comenzó en abril de 2020, el proyecto avanzó a pesar de las pausas causadas por la pandemia. Hacia mediados de 2025, se logró un progreso físico del 95.6 %, con algunas fuentes en el ámbito de la construcción calculando que incluso se había completado en un 98 %, quedando pendiente la finalización de la planta de tratamiento de agua y los equipos finales.
El campus renovado contará con:
- Nueve edificios modernos
- Laboratorios, aulas, biblioteca, auditorio, gimnasio y áreas deportivas
- Estacionamiento para cerca de 600 vehículos
- Tres cafeterías y espacios destinados a cultura y recreación
- Capacidad para atender hasta 18,000 personas en tres turnos
Control y énfasis en la claridad institucional
La Universidad de Panamá ha resaltado su dedicación a la transparencia. Garantiza que cada desembolso se fundamenta en progresos confirmados por el equipo técnico institucional y la Contraloría.
Por otra parte, el Ministerio Público ha requerido a la universidad datos específicos acerca de los pagos efectuados al consorcio, en el marco de averiguaciones relacionadas con presuntos desvíos de recursos del proyecto hacia cuentas asociadas a personajes políticos investigados en la Operación Jericó.

.jpg?w=800&resize=800,500&ssl=1)