Salud

https://i0.wp.com/cmontesinai.com/wp-content/uploads/2021/05/salud.jpg

¿Cuáles son los trastornos mentales más habituales?

Los trastornos mentales constituyen un problema de salud pública relevante en todo el mundo. Afectan tanto a adultos como a niños, e inciden profundamente en la calidad de vida, las relaciones sociales y la productividad. Comprender los trastornos mentales más comunes permite identificar sus síntomas, buscar ayuda y reducir el estigma asociado.Depresión: la carga imperceptibleLa depresión es uno de los trastornos más prevalentes. Se estima que más de 280 millones de personas la padecen globalmente, según la Organización Mundial de la Salud. Se manifiesta con una profunda tristeza, pérdida de interés por actividades cotidianas, alteraciones del sueño, cansancio extremo y…
Leer más
Unidad oncológica

Avances en tratamiento del cáncer: unidad de oncología de Hospital El Pilar

El diagnóstico de cáncer representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus familias, marcando el inicio de un proceso que exige no solo tratamientos médicos avanzados, sino también un enfoque integral que abarque todas las dimensiones de la enfermedad. El tratamiento oncológico debe incluir, además de la intervención terapéutica, un acompañamiento emocional, un manejo adecuado del dolor y un seguimiento continuo. En este contexto, las unidades oncológicas especializadas juegan un papel fundamental en la atención personalizada y multidisciplinaria de los pacientes, garantizando una atención de alta calidad y efectiva durante cada etapa del proceso.En Guatemala, el Hospital…
Leer más
unidad de neumología

Atención respiratoria de calidad: unidad de neumología de Hospital El Pilar

La atención dedicada a enfermedades del sistema respiratorio es esencial para asegurar la salud pulmonar de la comunidad. Dada la creciente aparición de enfermedades respiratorias, tanto de curso agudo como crónico, es fundamental disponer de centros médicos con tecnología moderna y personal altamente calificado. Estos centros son vitales no solo para diagnosticar y tratar afecciones respiratorias, sino también para el seguimiento constante de los pacientes, lo que facilita una recuperación más eficaz y mejora la calidad de vida a largo plazo.En Guatemala, el Hospital El Pilar se ha destacado por su unidad de neumología, que ofrece un enfoque integral para…
Leer más
https://cdn.sanity.io/images/cxgd3urn/production/4790cbe3bba1a7eabd5a7dd6d7b4259029513e65-1620x1006.jpg

Relevancia de la Salud Mental en el Mundo Moderno

Relevancia del Bienestar Mental en la Sociedad ContemporáneaLa salud mental es un componente fundamental del bienestar general, aunque suele ser relegada a un segundo plano en muchas sociedades. En el contexto actual, donde los cambios tecnológicos y sociales evolucionan a un ritmo acelerado, la atención a la salud mental se vuelve cada vez más relevante. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas experimentará algún trastorno mental a lo largo de su vida. Esta cifra pone de manifiesto que la salud mental afecta a todos los grupos etarios, sin distinción de género, nacionalidad o…
Leer más
https://www.debate.com.mx/__export/1750367241820/sites/debate/img/2025/06/19/pago_medicina.jpg_1103262657.jpg

Prevenir cuesta menos: Consejos para disminuir gastos médicos

En la situación presente de los sistemas de salud, caracterizados por el incremento constante de enfermedades crónicas y los altos costos de atención, la prevención se presenta como una táctica esencial para disminuir tanto la carga económica como el dolor asociado a enfermedades que pueden evitarse. Varios expertos coinciden en que dedicar recursos a medidas preventivas no solo aumenta la calidad de vida de las personas, sino que también supone un ahorro considerable a largo plazo para los sistemas privados y públicos de salud.Durante las últimas décadas, los sistemas sanitarios han estado enfocados, en gran medida, en modelos reactivos, centrados…
Leer más
https://www.criarconsentidocomun.com/wp-content/uploads/2023/10/pantallas-desarrollo-infantil-1-scaled.jpg

El tiempo en pantalla y su relación bidireccional con el comportamiento infantil, según la ciencia

Un estudio científico reciente ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la compleja conexión entre el tiempo que los niños emplean frente a pantallas electrónicas y el surgimiento de comportamientos disruptivos en edades tempranas. Según los resultados, el incremento del tiempo frente a dispositivos no solo promueve el desarrollo de conductas problemáticas, sino que estos mismos comportamientos también pueden motivar a los menores a aumentar su uso de aparatos como tabletas, teléfonos móviles o televisores. Este ciclo establece un círculo vicioso con repercusiones significativas para padres, educadores y profesionales de la salud infantil.La investigación, realizada con una muestra de más de 12.000…
Leer más
Nutrition and Immunity - The Nutrition Source

¿Qué es la inflamación crónica?

¿Cómo se define la inflamación persistente?La inflamación es un mecanismo biológico inherente al cuerpo que desempeña un rol esencial en la protección contra infecciones, heridas y invasores externos. No obstante, cuando este mecanismo se extiende por periodos prolongados o se desencadena sin una amenaza concreta, nos referimos a inflamación crónica, la cual puede ser dañina para la salud.Mecanismos de la inflamación crónicaLa inflamación persistente comienza cuando el sistema inmunitario no logra manejar adecuadamente una agresión. Mientras las células inmunes siguen percibiendo amenazas, emiten moléculas inflamatorias como las citoquinas. Esta constante vigilancia puede perjudicar tejidos saludables y causar varias enfermedades.La inflamación…
Leer más
asian woman preparing healthy lunch at table with various medicament

Conceptos básicos sobre la salud digestiva

¿En qué consiste la salud digestiva?La salud del sistema digestivo es fundamental para el bienestar integral, ya que asegura el funcionamiento eficiente del aparato digestivo. Este sistema tiene la tarea de descomponer los alimentos ingeridos, transformándolos en nutrientes esenciales que son absorbidos para generar energía y apoyar diversas funciones esenciales del organismo. Una buena digestión permite al cuerpo obtener las vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios para mantener una salud ideal.Cómo opera el aparato digestivoEl aparato digestivo está formado por diferentes órganos principales, como la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y órganos auxiliares como…
Leer más
https://www.miarevista.es/wp-content/uploads/sites/3/2024/10/desper-schema.jpg

Cómo {{posponer la alarma}} afecta tu bienestar físico y mental

El hábito de presionar el botón de "posponer" en la alarma, comúnmente denominado "snooze", es una rutina diaria para muchas personas. Aunque pueda parecer una forma inofensiva de conseguir algunos minutos adicionales de descanso, esta práctica podría tener un impacto perjudicial en la salud mental y física.Interrupción del ciclo de sueñoLos ciclos del sueño humano se componen de etapas como el sueño ligero, profundo y REM (movimiento ocular rápido). Al usar la función de "repetir alarma", el organismo es despertado varias veces durante las etapas de sueño ligero, lo que impide alcanzar un sueño profundo y restaurador. Esta interrupción continua…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/flexslider_full/public/2025-06/web1.jpg?h=2aa9100a&itok=UP2WdUpR

OPS alerta sobre la necesidad de escuelas sin tabaco ni nicotina en República Dominicana

Recientemente, se llevó a cabo un importante foro en Santo Domingo, donde se discutió la necesidad de erradicar el consumo de productos de tabaco en las escuelas y colegios de República Dominicana. Este evento se realizó en el marco del Día Mundial Sin Tabaco y reunió a representantes del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, y diversas organizaciones de la sociedad civil.En el evento, se resaltó que fumar continúa siendo una de las mayores emergencias de salud pública a nivel global, provocando más de 8 millones de fallecimientos anuales. Consumir tabaco es responsable de un elevado porcentaje de…
Leer más