Economía

Guía para invertir en los mercados emergentes

Principales recomendaciones para invertir en los mercados emergentes

Invertir en los mercados emergentes puede ofrecer oportunidades significativas de crecimiento, pero también implica riesgos que requieren análisis y estrategia cuidadosa. Comprender las dinámicas económicas, políticas y sociales de estas regiones es fundamental para maximizar rendimientos y minimizar riesgos.Las economías emergentes abarcan naciones en desarrollo que están experimentando un crecimiento acelerado tanto en industria como en finanzas, pero que todavía enfrentan obstáculos estructurales como inestabilidad política, inflación y sistemas regulatorios en proceso de cambio. Invertir en estas economías demanda no solo recursos financieros, sino también un entendimiento detallado del entorno económico global y local, además de la habilidad para prever…
Leer más
La pequeña y paradisíaca isla del Caribe a la que una casualidad le está haciendo ganar millones gracias a la IA

Cómo una casualidad está haciendo millonaria a una isla paradisíaca del Caribe con la IA

En el centro del Caribe, una isla pequeña se ha convertido en el centro de un fenómeno económico imprevisto debido a la inteligencia artificial. Lo que inició como un ensayo tecnológico ha cambiado la economía local, produciendo ingresos millonarios y colocando a este destino paradisíaco en un mapa digital global.El azar que transformó la economía de la islaTodo comenzó cuando un grupo de emprendedores tecnológicos decidió implementar soluciones de inteligencia artificial para optimizar sectores turísticos y comerciales en la isla de Anguila, un modesto y pequeño territorio británico en ultramar. La idea era sencilla: usar algoritmos para predecir tendencias de…
Leer más
https://elfarodelcanal.com/wp-content/uploads/2020/07/el-faro-articulo-ad-junio-1-1024x768.jpg

Los aranceles de Estados Unidos no afectan el tránsito por el canal de Panamá

El canal de Panamá, una de las rutas marítimas más estratégicas del comercio internacional, mantiene su flujo de tránsito de buques pese a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a diversas economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que estas medidas arancelarias, implementadas como respuesta a lo que el gobierno estadounidense considera prácticas comerciales desiguales, no han afectado la operación diaria ni los ingresos proyectados para el año fiscal actual.Estabilidad en el flujo de tráfico marítimoDesde el 7 de agosto, varias economías enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más elevadas, generando cierta preocupación sobre el posible impacto en el…
Leer más
https://a21.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/imagecvtybuni-1-3.jpg

Air Canada sufre grandes interrupciones por bloqueo de asistentes de vuelo

Air Canada se alista para afrontar uno de los mayores trastornos en su trayectoria luego de comunicar el bloqueo de sus asistentes de vuelo, quienes casi por unanimidad habían votado a favor de un paro laboral. Esta acción, que podría interferir con todos los vuelos de la empresa desde este fin de semana, pretende presionar a los empleados mientras prosiguen las conversaciones sobre sueldos y condiciones de trabajo.El procedimiento de emergencia de la aerolínea indica que las cancelaciones iniciarán el jueves 14 de agosto, incrementándose paulatinamente hasta cesar todas las operaciones el sábado 16 de agosto. Esta medida impactará a…
Leer más
https://d1mnxluw9mpf9w.cloudfront.net/media/1750169513/Almeria-plastic-sea.jpg

El Mar de Plástico de Almería: producción agrícola récord y problemas medioambientales

El sur de España alberga un fenómeno agrícola único: 32.000 hectáreas cubiertas de invernaderos que producen cerca de cuatro millones de toneladas de alimentos al año. Esta región, situada entre El Ejido y Almería, es conocida como el "Mar de Plástico", y se ha convertido en un pilar de la economía local y un proveedor clave de frutas y hortalizas para Europa. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la producción agrícola ha generado preocupaciones ambientales y sociales que requieren atención inmediata.Cultivo intensivo en un medio secoEl Mar de Plástico es famoso por su habilidad para cultivar alimentos en una de…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/04/04/16806251653346.jpg

Trump señala que una Gran Depresión podría ocurrir si suspenden sus aranceles

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una severa advertencia acerca de las repercusiones económicas que traería consigo una posible revocación judicial de sus tarifas arancelarias generalizadas. A través de una publicación en Truth Social, Trump advirtió que, en caso de que los tribunales estadounidenses decidieran revocar su uso de poderes de emergencia para aplicar derechos de importación, el país podría experimentar una crisis económica similar a la Gran Depresión de 1929.“En caso de que un tribunal de inclinación izquierdista dictamine en contra de nosotros en este momento, con la intención de desmantelar o alterar la mayor…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/84bb/live/99076480-27e4-11ef-918b-8754ea57106a.jpg

Chiquita Brands: auge empresarial y polémicas de violencia en América Latina

El reciente fallo en Colombia contra siete exdirectivos de una subsidiaria de Chiquita Brands ha puesto nuevamente bajo la lupa la compleja historia de esta empresa multinacional en América Latina. Con una sentencia de 11 años de cárcel y una multa significativa, la justicia colombiana estableció por primera vez un precedente contra ejecutivos relacionados con el financiamiento de grupos armados en el país. La decisión confirma el vínculo establecido entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de…
Leer más
https://assets.qz.com/media/8a0f6d827d77a08307c6583e4b8c5258.jpg

Toyota estima impacto sin precedentes en sus ganancias por aranceles de EE.UU.

Toyota Motor, el mayor fabricante de automóviles del mundo, advirtió que enfrentará un impacto sin precedentes de aproximadamente 9.500 millones de dólares en sus ganancias anuales como consecuencia directa de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a los vehículos y componentes automotrices importados. Esta cifra representa la estimación más alta realizada hasta la fecha por una empresa del sector y refleja la creciente presión que sufren los fabricantes globales en medio de un entorno comercial cada vez más incierto.Reducción en las previsiones de ganancias operativasEn el informe financiero más reciente, Toyota informó una disminución del 16 %…
Leer más
https://archivo.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/02/Rusia-Petroleo.jpg

Trump propone aranceles a quienes compren petróleo ruso: desafíos económicos para EE.UU.

En el contexto de su renovada atención hacia el conflicto en Ucrania, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está alistando la implementación de un conjunto de acciones económicas que apuntan a ejercer presión sobre Rusia a través de otros países. Este plan incluye la imposición de aranceles del 100 % a los estados que continúan adquiriendo petróleo de Moscú, con el objetivo de limitar los ingresos energéticos rusos y buscar una solución al conflicto ucraniano. No obstante, los expertos alertan que estas sanciones indirectas podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, afectando los precios al consumidor,…
Leer más
https://logistafrica.com/wp-content/uploads/2023/01/Chine-Afrique.jpg

El efecto de los aranceles de Trump en África: ¿beneficio para China?

La nueva ronda de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando un panorama complejo para los países africanos, algunos de los cuales ahora enfrentan tarifas de exportación más altas que las que habían tenido históricamente con el país norteamericano. Estas medidas, que afectan principalmente a países con déficit comercial con EE. UU., no solo están repercutiendo en las economías africanas, sino que también están abriendo una puerta para que China, uno de los principales rivales comerciales de Estados Unidos, tome ventaja de la situación.Aunque los gravámenes se introdujeron originalmente como un método para nivelar el…
Leer más