Foto del avatar

Sofía Pérez

1852 Posts
https://agenciatierraviva.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/deforestacion_bosques_nativo.jpg

Disminución del carbono en suelos y bosques: consecuencia del impacto humano global

Un reciente estudio internacional ha revelado que la actividad humana ha provocado pérdidas significativas en las reservas de carbono de los suelos y la vegetación, comprometiendo la capacidad del planeta para mitigar el cambio climático. Los ecosistemas que funcionan como sumideros de carbono, como los bosques, suelos y ciertas áreas vegetales, absorben parte del dióxido de carbono atmosférico. Su degradación limita esta función esencial, acelerando el calentamiento global y aumentando la concentración de gases de efecto invernadero.El estudio, presentado en la publicación One Earth, utiliza tecnología de punta y modelos globales para medir, por primera vez en esta magnitud, el…
Leer más
https://revista-fitness.com/wp-content/uploads/2016/03/deportes-para-la-tercera-edad.jpg

Práctica deportiva y longevidad en mayores de 60 años: lo que dicen los estudios recientes

La actividad deportiva en adultos mayores de 60 años ha demostrado ofrecer múltiples beneficios para la salud física, mental y la longevidad. Estudios recientes revelan que la incorporación de deportes como tenis, ciclismo, natación o bádminton no solo mejora la capacidad cardiorrespiratoria y la función muscular, sino que también contribuye a la salud emocional y a una mayor expectativa de vida. Especialistas en medicina deportiva destacan la importancia de la práctica regular, adaptada a las condiciones individuales y bajo supervisión profesional, como estrategia clave para un envejecimiento activo y saludable.Aumento de la actividad física en personas mayoresEl interés por el…
Leer más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2024/05/ia-generativa-seo.jpg

Las empresas aumentan considerablemente la inversión en formación en IA generativa y extienden su uso transversal en el trabajo

La inteligencia artificial generativa, con herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, se ha convertido en un elemento central en el entorno laboral. Las empresas no solo promueven su adopción, sino que han incrementado significativamente la inversión en formación para que los profesionales puedan utilizar estas tecnologías de manera efectiva. Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que la IA impacta la productividad, la creatividad y la toma de decisiones dentro de las organizaciones.Crecimiento del uso de IA generativa en el entorno laboralEl uso de la IA generativa ha dejado de ser exclusivo de perfiles tecnológicos. Actualmente, el 52…
Leer más
https://www.hola.com/horizon/landscape/ba02a082e057-gettyimages-646933288.jpg

Revelaciones de un terapeuta de millonarios sobre ser feliz y tener demasiado dinero

La riqueza excesiva no garantiza necesariamente la felicidad. Clay Cockrell, un psicoterapeuta de Estados Unidos que se especializa en tratar a personas millonarias, afirma que tener mucho dinero puede hacer la vida más complicada para quienes lo poseen, ya que los problemas a los que se enfrentan los muy ricos, aunque diferentes de los que enfrenta la mayoría, son igualmente verdaderos. Su experiencia indica que acumular riquezas puede resultar en una insatisfacción continua, aislamiento social y problemas en el entorno familiar.Comprender la felicidad más allá del dineroCockrell ha trabajado con personas adineradas durante años y sostiene que el deseo de…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Perito_Moreno_Glacier_Patagonia_Argentina_Luca_Galuzzi_2005.JPG

Retroceso acelerado del glaciar Perito Moreno alerta sobre el futuro de los glaciares en el mundo

El glaciar Perito Moreno, considerado durante décadas una rareza por su estabilidad en la Patagonia argentina, enfrenta ahora un retroceso repentino y posiblemente irreversible. Este fenómeno no solo amenaza uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Argentina, sino que también sirve como un aviso sobre la vulnerabilidad de los glaciares a nivel global frente al cambio climático. Investigadores de Alemania y Argentina han detectado que la superficie del glaciar se ha reducido de manera significativa en los últimos años, mientras que la velocidad del flujo de hielo se ha incrementado, lo que sugiere un colapso acelerado que transformará la…
Leer más
https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2022/09/chocolate-scaled.jpg

De la casualidad a la ciencia: el origen de los secretos del chocolate fino

El chocolate de alta calidad, valorado por sus aromas y matices especiales, ya no es el resultado del azar debido a un avance científico que permite regular la fermentación del cacao. Durante siglos, los granos de una sola plantación podían producir chocolates con diferencias drásticas, que iban desde notas florales y afrutadas hasta gustos planos o muy amargos. Actualmente, un grupo de científicos ha conseguido identificar los elementos clave de la fermentación y replicarlos con exactitud, asegurando un chocolate con calidad uniforme y perfiles sensoriales elaborados.El papel de la fermentación en el perfil del cacaoDurante la fermentación, los granos de…
Leer más
https://www.sierraclub.org/sites/www.sierraclub.org/files/blog/timothy-k-1CiE1x4dHIY-unsplash.jpg

Manglares: barrera costera y soporte clave contra el cambio climático

Los manglares, ecosistemas fundamentales en las costas, están experimentando una rápida reducción que pone en peligro la biodiversidad y la protección de millones de individuos. La rehabilitación y preservación de estos entornos son prioritarias ante los retos climáticos.La importancia esencial de los manglares en la defensa de las costas y en la diversidad biológicaEl 26 de julio pasado se celebró el Día Internacional de la Protección de los Manglares, una fecha promovida por la UNESCO con el fin de resaltar la importancia de estos bosques costeros para salvaguardar la biodiversidad, reducir los efectos del cambio climático y proteger a las…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Sirena_Station_at_Corcovado_National_Park_Costa_Rica.jpg

Parque Nacional Corcovado: estrategias para conservar una joya natural frente al turismo en Costa Rica

La majestuosidad del Parque Nacional Corcovado, uno de los refugios de biodiversidad más significativos del mundo, enfrenta un delicado equilibrio entre conservación y turismo. Ubicado en la remota península de Osa, al suroeste de Costa Rica, este parque alberga la mayor extensión de bosque tropical primario en la costa pacífica centroamericana y representa un 2,5% de la biodiversidad global en apenas 424 kilómetros cuadrados.Desde su fundación en 1975, Corcovado ha sido testigo de una notable recuperación ecológica. La creación del parque detuvo la tala ilegal, la caza furtiva y la minería clandestina, permitiendo la regeneración de áreas deforestadas y consolidando…
Leer más
https://static-cdn.toi-media.com/www/uploads/2018/11/AP18313365914943-e1541763270401.jpg

La oferta de Israel a Albert Einstein: cómo casi se convierte en presidente

En 1952, luego de la muerte del primer presidente de Israel, Chaim Weizmann, el joven país se encontraba ante la necesidad de seleccionar un nuevo líder. De manera sorprendente, el nombre que lideró la lista de candidatos fue el de Albert Einstein, el renombrado físico alemán que había emigrado a los Estados Unidos en 1933, huyendo de la persecución nazi. La propuesta, impulsada por el primer ministro David Ben-Gurión y comunicada a través del embajador israelí en Estados Unidos, Abba Eban, buscaba un ícono internacional que fortaleciera la legitimidad de la nueva nación, uniendo ciencia y diplomacia.Einstein, que en ese…
Leer más
https://elfarodelcanal.com/wp-content/uploads/2020/07/el-faro-articulo-ad-junio-1-1024x768.jpg

Los aranceles de Estados Unidos no afectan el tránsito por el canal de Panamá

El canal de Panamá, una de las rutas marítimas más estratégicas del comercio internacional, mantiene su flujo de tránsito de buques pese a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a diversas economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que estas medidas arancelarias, implementadas como respuesta a lo que el gobierno estadounidense considera prácticas comerciales desiguales, no han afectado la operación diaria ni los ingresos proyectados para el año fiscal actual.Estabilidad en el flujo de tráfico marítimoDesde el 7 de agosto, varias economías enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más elevadas, generando cierta preocupación sobre el posible impacto en el…
Leer más