La película de Rodrigo Cortés que puedes disfrutar hoy en Netflix: el descenso del ganador del mayor premio de televisión

https://img2.rtve.es/v/16287751/?w=1600

El cineasta Rodrigo Cortés ha logrado nuevamente captar el interés tanto del público como de los críticos internacionales a través de su último largometraje, una obra original de Netflix que ha sido acogida con fervor por su provocativa perspectiva sobre el poder económico y la desmesurada ambición. Esta película, que ha causado sensación en los festivales y en las plataformas digitales, se exhibe como una sátira intensa, sofisticada y valiente acerca del dinero y su impacto corrosivo en la ética y las relaciones humanas.

Cortés, reconocido por su estilo visual distintivo y su capacidad para construir tensión narrativa desde lo psicológico, firma una obra que mezcla drama, humor negro y un ritmo ágil que no da tregua. A lo largo de dos horas, el filme desarrolla un relato que pone en jaque las estructuras tradicionales del éxito y desnuda los mecanismos de manipulación que operan detrás del poder económico.

La historia gira en torno a un joven y brillante empresario que irrumpe en el mundo de las finanzas con una propuesta disruptiva, solo para descubrir que el sistema que lo celebra también es el que lo devora. A medida que asciende en la jerarquía del capital, se ve obligado a tomar decisiones que comprometen no solo sus principios, sino también su identidad. El guion, coescrito por el propio Cortés, evita los lugares comunes del género para ofrecer una visión más filosófica, aunque profundamente conectada con los excesos y contradicciones del presente.

Una de las mayores virtudes de la película es su elenco, liderado por actores de fama internacional que añaden profundidad a personajes intrincados y de múltiples facetas. El personaje principal representa con credibilidad la lucha entre el deseo de éxito y los principios morales, mientras que los personajes de apoyo aportan valor a la historia con sorpresas inesperadas, conversaciones agudas y escenas llenas de significado simbólico.

Desde una perspectiva visual, la película sobresale por su meticulosa dirección de arte y fotografía, con una gama de colores que cambia a medida que evoluciona el estado emocional del personaje principal. La música utilizada —una banda sonora original, sencilla pero eficiente— acentúa el tono irónico de la trama, creando un contraste continuo entre la impresión de éxito y el vacío existencial que permea toda la narrativa.

La crítica ha sido destacada. Varios expertos han mencionado el talento de Cortés para utilizar el lenguaje del cine con exactitud, además de su audacia para tratar temas difíciles sin caer en exageraciones o simples panfletos. Asimismo, se ha destacado su crecimiento como director, estableciendo un estilo único que evita adornos visuales innecesarios y valora la capacidad del público para comprender.

Además, el filme ha causado un notable efecto en las redes sociales, donde ha propiciado discusiones sobre la relevancia del sistema capitalista, el impacto de las plataformas tecnológicas en la cultura moderna y la importancia del arte con propósito. Numerosos usuarios han resaltado que, aunque situada en el ámbito financiero, la narrativa supera ese medio para ofrecer una reflexión más amplia sobre la condición humana, el deseo de reconocimiento y la debilidad de los ideales al enfrentarse al poder verdadero.

La más reciente creación de Rodrigo Cortés no solo reafirma su capacidad para dirigir, sino que también reactiva el debate sobre el rol del cine en épocas de crisis y cambios sociales. En un escenario donde las plataformas de streaming predominan en la distribución audiovisual, el filme muestra que aún es viable producir cine sagaz, desafiante y con gran contenido cinematográfico dentro de estos nuevos contextos de producción.

Con esta decisión, el director agrega otro logro a su ya establecida trayectoria mundial, demostrando que continúa listo para provocar, cuestionar y divertir en igual medida. El triunfo de su filme en Netflix se valora no solo en número de espectadores, sino también en su habilidad para conectar con una audiencia global que anhela relatos que los reten tanto como los conmuevan.

Por: Sofía Pérez