La inflamación es una reacción natural del organismo ante infecciones o daños, sin embargo, cuando se transforma en algo crónico, puede favorecer la aparición de enfermedades como la diabetes, problemas del corazón, artritis y Alzheimer. Por suerte, hay hábitos y decisiones alimenticias que pueden contribuir a disminuir la inflamación y fomentar una salud más óptima.
Alimentos que combaten la inflamación
Una alimentación abundante en productos con propiedades antiinflamatorias puede ser esencial para preservar la salud general. Algunos de los alimentos sugeridos incluyen:
- Frutas y verduras: Tomates, espinacas, col rizada y otros vegetales de hoja verde son ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales.
- Grasas saludables: El aceite de oliva y frutos secos como almendras y nueces proporcionan grasas beneficiosas que combaten la inflamación.
- Proteínas de calidad: Pescados azules como salmón, caballa, atún y sardinas son ricos en omega-3, conocidos por sus efectos antiinflamatorios.
- Diversidad de frutas: Fresas, arándanos, cerezas y naranjas, cargadas de vitaminas, minerales y antioxidantes, son aliados clave en la lucha contra la inflamación.
Además, alimentos como manzanas, jengibre, calabaza y ajo también se han identificado como potentes antiinflamatorios.
Estilos de vida sanos
Además de seguir una alimentación adecuada, algunos hábitos cotidianos pueden contribuir a disminuir la inflamación:
- Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada durante al menos 150 minutos a la semana puede reducir los niveles de inflamación.
- Sueño adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas diarias permite al cuerpo realizar procesos de reparación y regeneración celular.
- Control del estrés: El estrés crónico puede desencadenar respuestas inflamatorias; practicar técnicas de relajación puede ser beneficioso.
- Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol: Estas sustancias pueden aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo.
Comidas que es mejor no consumir
Para reducir la inflamación, es recomendable limitar el consumo de:
- Carnes grasas: Carnes como res, cerdo y cordero están asociadas con inflamación de bajo grado.
- Alimentos ultraprocesados: Contienen altas cantidades de grasa saturada, sal y azúcar añadido, lo que está asociado con la inflamación.
- Bebidas azucaradas: Su consumo excesivo puede causar inflamación crónica.
- Aceite de coco y de palma: Estos aceites contienen altos niveles de grasas saturadas que pueden aumentar la inflamación.infobae.com
Optar por alternativas saludables como carnes blancas, pescados, frutas, verduras y aceites saludables puede ser beneficioso para reducir la inflamación.
