Convocatoria a expertos para desarrollar las directrices de la OMS sobre el consumo de productos ultraprocesados

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-06/carrito-supermercado-web.jpg?itok=GdPJHGWn

La creciente prevalencia de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer ha sido asociada al aumento en el consumo de productos ultraprocesados. Estos alimentos, caracterizados por su alto contenido en grasas saturadas, azúcares libres, sal y aditivos artificiales, han desplazado progresivamente a opciones más nutritivas en muchas dietas. Su consumo excesivo contribuye significativamente a la carga global de morbilidad y mortalidad prematura.

La OMS ha identificado la necesidad urgente de establecer directrices claras que orienten a los gobiernos en la formulación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de estos productos y fomentar hábitos alimentarios más saludables. Estas directrices servirán como herramienta para la implementación de estrategias nacionales de salud pública, incluyendo la regulación de la publicidad dirigida a niños, el etiquetado nutricional claro y la promoción de entornos alimentarios saludables.

Características de los especialistas necesarios

La invitación está orientada a expertos con trayectoria en sectores como la nutrición, la salud pública, las políticas alimentarias, la epidemiología, la comunicación en salud y el derecho sanitario. Se considerará particularmente valiosa la experiencia en la formulación de guías técnicas y políticas, además del trabajo con gobiernos y organizaciones internacionales. Los solicitantes deben demostrar habilidad para examinar evidencia científica, formular sugerencias prácticas y ajustarlas a diferentes contextos regionales y nacionales.

Es crucial resaltar que los elegidos desempeñarán su función como especialistas autónomos, sin actuar en nombre de ninguna entidad o nación específica. Su tarea consistirá en aconsejar a la OMS en la creación de lineamientos fundamentados en la evidencia más sólida disponible, asegurando la claridad y la imparcialidad en el procedimiento.

Etapas del proceso de elección y tiempos

El procedimiento para la selección será minucioso y claro. Los aspirantes tienen que enviar su currículum vitae actual, junto con una carta de motivación que describa su experiencia pertinente y su deseo de formar parte de esta propuesta. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de junio de 2025.

Los especialistas escogidos asistirán a encuentros frecuentes, tanto en línea como en persona, para evaluar la nueva información científica, intercambiar ideas novedosas y formular consejos prácticos. Se prevé que las pautas derivadas se publiquen en la segunda mitad de 2026, brindando a los países que forman parte de la OMS un recurso esencial para la aplicación de políticas de alimentación saludable.

Impacto esperado

La aplicación de estas normas puede tener un efecto considerable en la salud pública a nivel mundial. Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados pretende bajar la frecuencia de las ENT asociadas a la alimentación, mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir el costo económico vinculado al tratamiento de dichas dolencias.

Además, la adopción de políticas basadas en estas directrices contribuirá a la creación de entornos alimentarios más saludables, promoviendo el acceso a alimentos nutritivos y reduciendo la exposición de la población a prácticas de marketing perjudiciales. Este enfoque integral es esencial para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles y equitativos a nivel mundial.

Por: Sofía Pérez