Putin inicia alto el fuego en Ucrania por tres días

https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2022/12/07/92A084DC-709A-4EC7-A4C5-F15100512012/presidente-rusia-vladimir-putin_69.jpg?crop=7229,4066,x0,y0&width=1280&height=720&optimize=high&format=webply

El líder de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un cese al fuego por su parte en Ucrania, el cual tendrá lugar entre el 8 y el 10 de mayo de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Desde el Kremlin, se ha descrito esta acción como un acto humanitario y se ha hecho un llamado a Ucrania para que corresponda, alertando que habrá una respuesta militar en caso de incumplimiento de las condiciones del cese al fuego. ​

Respuestas globales y objeciones de Ucrania

La comunidad global ha respondido con prudencia frente a esta declaración. El Secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, afirmó que un tratado de paz entre Rusia y Ucrania está más cerca que en cualquier otro momento, aunque aún no se ha materializado. A su vez, el presidente Donald Trump amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia debido al reciente ataque aéreos en zonas civiles en Ucrania, lo cual cuestiona la disposición de Putin para poner fin al conflicto.

En Ucrania, la reacción ha sido de desaprobación. El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, expresó dudas sobre el retraso en comenzar el cese al fuego y declaró que, si Rusia realmente busca la paz, debería detener las agresiones de inmediato durante al menos 30 días. Además, mencionó que Ucrania previamente concordó en un cese de 30 horas durante la Pascua e intentó prolongarlo sin éxito.

Condiciones para un alto el fuego duradero

Putin ha afirmado que Rusia estaría dispuesta a considerar un cese al fuego de 30 días siempre que lleve a una «paz estable» y solucione las causas originales del conflicto. No obstante, ha subrayado que aún hay temas por resolver antes de llegar a un pacto. Desde el Kremlin han insistido en que las fuerzas armadas ucranianas deben retirarse completamente de las áreas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y que Ucrania debe abandonar sus intenciones de unirse a la OTAN. También demanda que Ucrania acepte la soberanía rusa sobre Crimea y las regiones mencionadas.

Visiones de armonía y retos en la diplomacia

A pesar de las tensiones, hay indicios de que las negociaciones podrían avanzar. El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reunió con Putin en Moscú para discutir posibles caminos hacia la paz, incluyendo la controversia sobre el reconocimiento de Crimea como territorio ruso. Sin embargo, los funcionarios rusos han señalado que aspectos clave de un acuerdo de paz aún permanecen sin resolver.

En paralelo, Putin se alista para mostrar respaldo mundial en la conmemoración del Día de la Victoria el próximo 9 de mayo, contando con la asistencia de líderes de China, Eslovaquia y Serbia. Este acontecimiento podría convertirse en un escenario para reforzar la posición de Rusia en las conversaciones para la paz.

Por: Sofía Pérez