Al llegar a Antioquia, las calles se llenan de barro y se forman enormes brasas sobre los caminos que impiden ver sobre el asfalto los enormes socavones, dañados por el terremoto y por el arrastre de camiones y excavadoras que trabajan en la demolición y desmantelamiento de la ciudad . Cuando no lo ves, es peor. Partículas de lo que alguna vez fueron casas, negocios, monumentos, flotan en el ambiente, envolviendo todo en una capa de polvo. Las plantas y árboles que adornan la ciudad adquieren un tono gris. Hay días en los que, desde las montañas que rodean el Ródano, se puede percibir una nube artificial flotando sobre la capital de la provincia de Hatay, la más afectada por el terremoto que este martes azotó un año después de más de 60.000 muertos. y más de tres mil personas sin vivir en el sur de Turquía y el norte de Siria.
“Ahora con las lluvias estamos mejor, sí no, el aire arrastra mucho polvo”, se pregunta Baris, un adolescente que vive en una casa-contenedor de un camping creado por el Gobierno en Samandag, situado al sur de Antioquia, en la desembocadura del ‘Oronte. Todo esto, justo donde las aguas del río se abren al mar Mediterráneo, se produce una inmensa explosión donde se depositaron los restos de los edificios derribados durante el terremoto y derribados después de este. Son cerros de más de 10 metros de altura, formados por cascos de hormigón, varillas metálicas, trozos de madera y asta unas cuerdas. En la parte superior, levantados por el paso de la maquinaria, los restos de antiguos hogares son sólo arena que las babosas de aire pueden levantar fácilmente. En la parte baja, dos excavadoras y varios operarios retiran nuevamente las voladuras, por lo que las autoridades le han dado una concesión para buscar metal, que luego venden como chatarra.
Las normas de seguridad indican que, antes de demoler un edificio, se deben eliminar los materiales que puedan contener sustancias tóxicas: amianto en tejidos antiguos y materiales aislantes, plomo en tuberías, mercurio en lámparas fluorescentes y dispositivos electrónicos… Pero la zona afectada por el terremoto es tan vasto (alcalde de todo Portugal), la destrucción tan grande (680.000 viviendas y 170.000 locales comerciales, industriales y agrícolas) y la necesidad de construir nuevas viviendas tan perentoria que las autoridades han dado prioridad a la rapidez frente a seguridad.
Según el Programa de Eliminación de residuos de las Naciones Unidas (PNUD), el terremoto provocó 100 millones de metros cúbicos de roca, 10 veces más que el terremoto de Haití de 2010. Y sólo para su manipulación se utilizan dispositivos de sistemas de seguridad, que reducen la elevación de las partículas en el aire, ni los operadores utilizan mascarillas obligatorias, “lo que supone un riesgo para la salud pública”, según información de la ONG Apoyo a la Vida.
El Gobierno asegura que se han completado el 91% de los derribos y retirada de residuos, pero la «exposición» [a materiales peligrosos] No he llegado a una conclusión”, dice Sevdar Yilmaz, presidente del Colegio de Médicos de Hatay: “Los desechos buscan fuentes de agua, cultivares, áreas habitables. Tan pronto como sople un poco de viento, el polvo comenzará a levantarse.»
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
Durante el otoño, la Unión de Médicos de Turquía (TTB), junto con la Clear Air Law Platform, recogieron medicamentos en varios lugares de las provincias afectadas por el terremoto (ciudades de contenedores, campos de cultivo, centros locales). En más de un tercio de los libros reconocidos en Antioquia y Kahramanmaras, y en una décima parte de los libros de Elbistan y Adiyaman, si hay asbesto, un material que se inhala puede provocar varios cánceres en los pulmones. «En el mediano plazo, veremos un aumento de las enfermedades respiratorias y del cáncer, y la esperanza de vida de la población de la región se reducirá», afirmó Yilmaz.
La Huerta de Turquía
El terremoto y los temblores no sólo dañaron el bienestar de las personas. Las provincias afectadas son responsables del 20% de la producción alimentaria de Turquía, en particular las tierras de la provincia de Hatay, donde las llanuras aluviales (tan peligrosas como para evitar las construcciones) son muy fértiles para la agricultura. «Más de un tercio de la población de estas provincias vive de la agricultura», informó la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): «Una evaluación inicial indica que la agricultura ha sufrido un severo impacto, valorado en 1.300 millones». de dolor y daño [a infraestructura agrícola] y 5.100 millones de dólares en pérdidas [por la pérdida de cosechas y el aumento de precios de alimentos que supone]”.
“Este año la producción fue menor, porque el terremoto dañó los pozos y los acuíferos”, dice Mehmet, un vendedor de saltar (pasta de tomate o ají concentrado) del mercado de Antioquía. “Los olivos también producen menos debido a la pulpa”, afirma Orhan, que vende vinagres. El terremoto también afectó a la producción de tabaco y albaricoque, principales productos agrícolas de las provincias de Adiyaman y Malatya, respectivamente.
Más al sur, en Samandag, la producción de cítricos tiene un aspecto apabullante. Y, sin embargo, la mayoría de mandarinas se pueden encontrar en los árboles o en el suelo de las flores. «Es una ruina», se queja Hussein, un productor. Le ofrecieron tan poco dinero por los mandarines que no pudo pagar para recogerlos. La razón, explica Trifon Yumurta, párroco local, es que este año no han aparecido empresas que compran para exportar a Rusia, Rumanía y otros países: «Tengo que venir a la zona del terremoto».
La imagen de árboles llenos de fruta sin recurso en Samandag contrasta con la situación en los malditos campamentos situados unas decenas de kilómetros al norte. Según un estudio de TTB, la mayoría de los niños no tienen acceso a una nutrición adecuada en las ciudades contenedoras, consumen menos fruta y mucho menos carne y pescado, lo cual es recomendable. La consecuencia es que más del 10% de los niños menores de dos años presentan síntomas de desnutrición, con pesos y tallas significativamente inferiores a la media. Esto se debe a que, más que la ayuda de entre 100 y 150 euros mensuales que recibe el Estado, más de la mayoría de familias necesitan unos ingresos regulares y las tres cuarenta partes que no cuentan con un empleo estable, como así como las dificultades para acceder a alimentos en una ciudad como Antioquía, donde muchos establecimientos siguen creciendo.
En los campamentos son habituales los problemas cutáneos, como la sarna y las dolencias estomacales, resultantes del entrenamiento y de la dificultad para mantener la higiene. Seguros TTB encontró E. coli y otras bacterias dañinas en agua corriente de Antioquia. Los gobiernos central y municipal han negado este extremo, aunque no temen decidir con claridad si el agua de la ciudad se puede consumir o no. «Tanto el terremoto como el trabajo de excavadoras y maquinaria pesada dañaron los sistemas de alcantarillado y drenaje, lo que puede provocar que el agua potable se mezcle con el agua fecal», explica Yilmaz.
Los médicos que se encontraban en la zona no estaban preocupados. El sistema de salud fue demolido durante el terremoto y, aunque se han reconstruido tres hospitales en Antioquia, el número de habitaciones disponibles es de 1.300, la mitad que antes del terremoto. Pronto fue posible reconstituir la atención primaria: los 66 centros disponibles en la ciudad fueron cerrados y casi la mitad de los médicos personales fueron asesinados porque murieron, resultaron heridos o emigraron. “Los niveles de vacunación entre los niños se han destruido en un 98% menos de la mitad. Y lo que temíamos desde ese momento empezó a suceder: en Kirikhan [otra localidad de la provincia de Hatay] Hemos detectado un problema de hepatitis A con al menos 40 casos”, se queja el jefe de la facultad de medicina.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_